Testigo del Tiempo. Ineludible
Testigo del Tiempo Ineludible J.C. Malone Si Jerome Powell, el jefe de la Junta de la Reserva Federal, cree que sus au...
https://www.notitemas.com/2023/01/testigo-del-tiempo-ineludible.html
Testigo del Tiempo
Ineludible
Si Jerome Powell, el jefe de la Junta de la Reserva Federal, cree que
sus aumentos en las tasas de interés restringiendo el circulante
funcionaron, se equivocó. Esa política, desató una crisis financiera
mundial, que retornará a Estados Unidos causando serios problemas.
En África, Asia y Latinoamérica, escasea el dólar, aumenta su precio, devaluando monedas locales, disparando la inflación.
Los gobiernos necesitan dólares para pagar sus deudas externas, y los importadores para reponer inventarios.
Sin dólares para pagar ni comprar habrá crisis general.
En
los 80, eso mismo desató levantamientos populares en República
Dominicana y Venezuela, mataron centenares, se disparó la ola
delincuencial estadounidense. Ayer no escaseaban los alimentos como hoy,
esta segunda edición de la misma crisis, será mucho peor.
No sabemos cómo reaccionará la nueva generación ante esta “nueva normalidad”.
La inestabilidad puede convertirse en un destino inmediato, ineludible.
Buscar
dólares escasos y caros, para comprar alimentos escasos y caros no
tendrá sentido, porque muy pocos podrán pagar el precio final.
Al
valor real de dólares y alimentos, sumémosle la especulación, y las
ganancias de capital. También los márgenes de ganancias y especulación
del comercio interno.
¿Quiénes podrán pagar el precio final?
Las
mayorías ganan sueldos miserables, en monedas devaluadas. Trabajarán
por nada, son esclavos modernos, sin alimentación garantizada. Su
trabajo, sin embargo, generará ganancias de capital, se empobrecen más,
mientras los ricos enriquecen muchísimo más.
Recién entramos a este túnel, quien diga que ve luz al final, anuncia un tren en vía contraria.
La
responsabilidad será de la mala administración de gobiernos corruptos,
el Fondo Monetario Internacional (FMI) retornará para “ayudarnos” a
organizar nuestras finanzas, prescribiendo “austeridad” para los
depauperados.
Eso
produjo el “Caracazo” en Venezuela entre febrero y marzo del 1989, en
Santo Domingo en abril del 1984, observemos con atención el primer
cuatrimestre del 2023.
Sigueme en Youtube