Las mujeres mueven montañas [Articulo]
Las mujeres mueven montañas Apoyar a mujeres inspiradoras de las zonas montañosas para superar la discriminación, las perturbaciones d...
https://www.notitemas.com/2022/12/las-mujeres-mueven-montanas-articulo.html
Las
mujeres mueven montañas
Apoyar
a mujeres inspiradoras de las zonas montañosas para superar la
discriminación, las perturbaciones de los medios de vida y los desafíos
relacionados con el clima para crear nuevos
futuros
© Patricia Breuer Moreno
Para
muchas culturas, las montañas recuerdan la espiritualidad y lo divino.
Con sus cumbres majestuosas que se asoman entre las nubes y llegan al
cielo, es fácil establecer una conexión entre
ellas y un poder superior. Para los millones de personas de todo el
mundo que deambulan por sus bosques o escalan sus cumbres, quizá haya
también algo de eso: buscar una fuerza restauradora al elevarse de la
tierra, en medio de la naturaleza. Sin embargo,
para las personas que viven todo el año en las montañas, los
pensamientos cotidianos a menudo se orientan a cuestiones más prácticas:
por ejemplo, una conexión a Internet.
Karen
Martínez* vive con su abuela a 4 200 metros de altura, en los Andes
argentinos. Tiene 250 llamas, 100 ovejas y 17 cabras y se dedica a la
ganadería, pero su sueño es contar con una conexión
a Internet. Le gustaría poder estudiar en línea sin tener que dejar su
casa en las montañas.
“Ha sido difícil estudiar, ya que no tenemos Internet, pero no me quiero ir de aquí”, señala Karen, de 24 años.
Lejos de contemplar lo divino, vivir en las montañas es todo un desafío para lo cotidiano.
“Querría
que mejorara el suministro de agua de mi hogar, porque en invierno el
agua se congela y tenemos que transportar una gran cantidad de agua para
utilizar en casa”, explica Karen.
La
lucha diaria para satisfacer las necesidades básicas y la falta de
oportunidades son lo que hace que muchas personas, en especial los
jóvenes, se vayan de las zonas montañosas para estudiar
o trabajar en otro lugar.
“Aquí en el pueblo, no hay nadie que se quede en el campo; solo personas mayores”, explica.
Concretamente,
son los hombres quienes suelen emigrar desde sus comunidades de
montaña, mientras que las mujeres a menudo permanecen allí para
administrar los hogares y comunidades. Al mismo
tiempo, las mujeres de estas sociedades por lo general no tienen el
mismo estatuto jurídico, poder de decisión o acceso a capacitación,
servicios y recursos. Han asumido las tareas que solían llevar a cabo
los hombres, pero sin el respaldo con el que ellos
cuentan.
Más
del 50 % de las mujeres de las zonas montañosas realiza actividades
agrícolas. Son por lo general quienes administran los recursos naturales
de los que dependen y quienes aportan a la
dieta del hogar. Las mujeres y las niñas mantienen y difunden las
tradiciones y culturas locales. Sin embargo, también son más vulnerables
a la inseguridad alimentaria en algunas sociedades montañosas debido a
normas y estereotipos socioculturales de género
discriminatorios. Asimismo, las mujeres suelen tener dificultades para
obtener ingresos regulares propios.
Turismo de montaña y senderismo
Cada
vez más, el turismo de montaña ofrece valiosas oportunidades para las
mujeres. En muchos países, los hombres se encargan tradicionalmente de
estos trabajos. No obstante, son cada vez
más las mujeres que se convierten en guías de senderismo o de montaña,
instructoras de escalada u hosteleras.
Muna
Gurung es una de las mujeres de Nepal que se convirtieron en guías de
montaña a pesar de la resistencia de su familia y la sociedad.
Muna
fue conducida a llevar una vida tradicional a una edad temprana. Se
casó a los 14 años, tuvo una hija a los 15 y, aun así, se empeñó en
encontrar su propia carrera. “Quería convertirme
en guía de senderismo, ya que nunca había visto una guía mujer… Mi madre
no quería que me fuera a trabajar allí”, explica Muna.
Después de un programa de capacitación de seis meses con la entidad sin ánimo de lucro Empowering
Women
of Nepal y la agencia 3 Sisters Adventure Trekking, a Muna le
ofrecieron un empleo, y ha trabajado como guía durante 17 años. Realiza
viajes internacionales para escalar y ha recibido
reconocimiento internacional.
Asha
Maliki es otra mujer que trabaja como guía de senderismo y ha trazado
su propio camino en este campo a pesar de la discriminación, el
resentimiento y el acoso sexual.
“Los
hombres de las montañas constituyen la principal dificultad. A las
mujeres nunca se les permite elevarse por encima de los hombres o ser
sus pares. Siempre se nos enseña e instruye a
permanecer por debajo de los hombres, y se espera que así sea”, explica.
Ha
ascendido la ruta Umbwe del monte Kilimanjaro cinco veces, pero sigue
padeciendo las críticas y el acoso de los guías hombres o los propios
turistas.
Asha
desea crear una cooperativa en la que las mujeres de las montañas
puedan ahorrar dinero y prestarse apoyo financiero y social mutuo.
Apoyar a las mujeres que apoyan las montañas
La
Secretaría de la Alianza para las Montañas, con sede en la FAO, trabaja
en nombre de las mujeres y los hombres que viven en comunidades de
montaña, salvaguardando la biodiversidad y otros
preciosos recursos de las montañas.
Promoviendo
que los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales incorporen
consideraciones de género en sus políticas y proyectos, y solicitando
que los datos estén desglosados por
género, la Alianza para las montañas está trabajando para que las
actividades de desarrollo en las montañas sean más equitativas e
inclusivas. Esto significa velar por que las mujeres tengan mejor acceso
a la tenencia de la tierra, capacitación y recursos
financieros.
La
Alianza para las montañas también está trabajando para aprovechar las
oportunidades que el turismo y los productos locales únicos, como los
textiles y los alimentos orgánicos, pueden ofrecer
a los pequeños productores de las zonas montañosas. La iniciativa sobre
los productos de la Alianza para las montañas, fundada por Italia,
presta apoyo técnico y financiero a los pequeños productores de montaña
de países en desarrollo, centrándose principalmente
en las mujeres, a fin de crear empresas, mejorar sus habilidades de
comercialización e impulsar sus medios de vida mediante la mejora de las
cadenas de valor de los productos de las montañas.
Las
mujeres se encuentran en la primera línea de la conservación de la
biodiversidad, las culturas y las tradiciones de las montañas. Al
promover los proyectos dirigidos por la comunidad y
el turismo en pro del desarrollo de los medios de vida, la Asociación
para las montañas está trabajando en el logro de la igualdad jurídica,
económica y social de las mujeres.
La
función de las mujeres en la conservación de los recursos naturales, la
promoción del patrimonio cultural y el apoyo a las economías locales es
fundamental. De esta manera, y de muchas
más, las mujeres realmente mueven montañas.
*Las
entrevistas incluidas en este artículo y en el informe conexo fueron
llevadas a cabo por la red de mujeres de montaña del mundo, cuyo
objetivo es crear una comunidad transnacional
de mujeres de las zonas montañosas para proteger las montañas. Su
objetivo es describir el montañismo como una experiencia compartida que
fortalece el poder colectivo, el cuidado y la solidaridad de las
mujeres, a fin de fomentar la humildad, la resiliencia
y la reciprocidad con la Madre Tierra.