Washington, D.C. –La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
llevó a cabo el IV Diálogo con las Instituciones Nacionales de Derechos
Humanos (INDH) con el objetivo de intercambiar información sobre los
avances y desafíos en el ejercicio de sus mandatos, así como fortalecer e
identificar acciones de cooperación conjunta.
El encuentro tuvo lugar en modalidad híbrida, el 08 de noviembre,
contando con participación de representantes de las INDH de Argentina,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Panamá, Perú y Uruguay. El Diálogo estuvo liderado por la
Presidenta de la CIDH, Comisionada Julissa Mantilla, e hicieron parte la
Secretaria Ejecutiva Adjunta de Monitoreo, Promoción y Cooperación
Técnica, Maria Claudia Pulido y especialistas del equipo técnico.
El evento contó con dos ejes temáticos. El primero enfocado en el rol de
las INDH para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y
de derechos humanos. El segundo orientado a identificar oportunidades de
cooperación técnica y a avanzar en una agenda de trabajo articulada
entre la Comisión y las INDH. A partir de la experiencia de cada
institución, se propició el intercambio de buenas prácticas, desafíos y
oportunidades en materia de políticas públicas con enfoque de derechos
humanos. Entre ellas, temas de la Agenda 2030, la protección de las INDH
y los sistemas de alertas tempranas.
“La Comisión Interamericana saluda los avances alcanzados y las
iniciativas que las INDH han desarrollado para la promoción de los
derechos de las mujeres, protección de la salud, el acceso a la justicia
y la adecuación de los estándares interamericanos a la realidad de cada
país y está a su disposición para apoyar desde la cooperación técnica
las iniciativas que permitan fortalecer las capacidades de cada una de
las INDH”, expresó la Presidenta de la CIDH, Julissa Mantilla Falcón.
La CIDH, en el marco de su mandato de cooperación, se ha propuesto
estrechar los vínculos con las Instituciones Nacionales a fin de mejorar
los canales de información y comunicación. Así como brindar cooperación
técnica para fortalecer los esfuerzos que estas instituciones realizan
en la defensa y protección de los derechos humanos en cada uno de los
países de la región. En ese sentido, la CIDH hace un llamado a las INDH
de las Américas para que continúen trabajando desde la independencia y
autonomía que caracteriza a estos organismos en consonancia con los
Principios de París.
La Declaración de Compromiso en materia de Cooperación Técnica y la
creación del Mecanismo de Puntos de Contacto entre la Comisión y las
Instituciones Nacionales, sienta las bases para el trabajo conjunto en
la región. Desde 2018 la declaración ha sido firmada por doce
Instituciones Nacionales. La CIDH saluda a la Institución Nacional de
Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay por su reciente
firma de la Declaración.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión
Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa
de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de
la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros
independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a
título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
|
|