¿Cómo ayuda la videovigilancia al transporte público?
El
crecimiento de la urbanización en las periferias de las ciudades, los
congestionamientos de tráfico en avenidas principales, las altas tasas
de inseguridad y los largos trayectos en las distancias a recorrer hacia
los centros de las ciudades, se han convertido en los principales
obstáculos para las empresas que brindan el servicio de transporte.
Además,
la mayoría de los proyectos implementados por los gobiernos, se centran
únicamente en la adquisición de nuevos y modernos vehículos o trenes,
sin tomar en cuenta la obligada modernización que requieren la
infraestructura urbana y los centros de control que permitan hacer más
eficiente su funcionamiento.
Diana Ardila, Gerente de Ventas Regionales para Suramérica en Axis Communications afirma que “implementar
las herramientas tecnológicas de videovigilancia en las redes de
transporte público, permiten gestionar y supervisar las diversas
operaciones que se llevan a cabo tanto en las unidades como en las
estaciones para garantizar la seguridad, monitorear los tiempos de
trayecto y regular el tráfico de unidades para evitar los
congestionamientos de usuarios en horarios de mayor afluencia.”
Estos son algunos de los beneficios que aportan las soluciones tecnológicas de video a este sector:
Las
cámaras conectadas en red, junto a las analíticas de video, hacen
posible identificar instantáneamente intrusiones, agresiones, objetos
abandonados, humo y vandalismo en las instalaciones, mejorando la
capacidad de respuesta rápida de las autoridades correspondientes,
además en caso de incidentes, la compatibilidad con las capacidades de
búsqueda integradas hace que la investigación y la identificación de los
responsables sean rápidas, precisas y fáciles.
De
igual manera, pero a bordo de las unidades, las cámaras conectadas en
red brindan una supervisión integral de la infraestructura, los activos y
de los usuarios para ofrecer un ambiente seguro en todas las áreas.
- Mejora tiempos de servicio
El
cumplimiento de los horarios y tiempos de traslado es la principal
promesa del transporte público y mantenerla es fundamental para aumentar
el número de pasajeros. Las soluciones de videovigilancia permiten
monitorear remotamente la infraestructura crítica para prevenir
oportunamente daños y otras interrupciones que afecten el servicio.
Al
mismo tiempo, las analíticas de video hacen posible ajustar la
frecuencia de unidades utilizando recuentos de pasajeros en tiempo real,
para hacer frente a las horas con mayor afluencia de usuarios y ahorrar
insumos combustibles en los momentos con menor demanda del servicio.
“El
correcto funcionamiento del transporte público implica importantes
retos en la toma de decisiones para la generación de medidas destinadas a
disminuir los incidentes que retrasan las operaciones, contar con una
herramienta que permita una medición más exacta de los riesgos y
oportunidades significa una verdadera mejora de los servicios de
movilidad ofrecidos a la ciudadanía.”, señala Diana Ardila, Gerente de Ventas Regionales para Suramérica en Axis Communications
Las
soluciones de videovigilancia inteligente incentivan en todos los
aspectos la mejora de la eficiencia en el servicio en beneficio de los
usuarios, facilitan la operación a los trabajadores y proporcionan un
canal directo para identificar oportunamente desde un centro de mando en
tiempo real, las necesidades de cada área para ser atendida por el
personal especializado.