Anuncia decreto de movilización parcial de los reservistas para defender la soberanía y la integridad territorial del país El presiden...
Anuncia decreto de movilización parcial de los reservistas para defender la soberanía y la
integridad territorial del país
El presidente de Rusia Vladímir Putin, en un discurso a la nación acusó a Occidente de tener como objetivo final "debilitar, dividir y destruir" a Rusia.
El mandatario hizo su enfoque en un discurso a la nación este 21 de septiembre. Se dirigió al pueblo ruso luego de que las repúblicas de Donetsk y de
Lugansk, así como las regiones de Zaporiyia y Jersón, anunciaran
referendos sobre su adhesión al país euroasiático, publica el portal Sputnik.
"El objetivo de Occidente es debilitar, dividir y, en última instancia, destruir nuestro país.
Ya dicen abiertamente que fueron capaces de dividir la Unión Soviética
en 1991, y que ahora ha llegado el momento de que la propia Rusia se
desintegre en una multitud de regiones y zonas que se enfrentarán en una
guerra mortal", dijo durante un discurso ante los rusos.
El presidente Vladímir Putin subrayó que los intentos de destruir a Rusia se enmarcan en la estrategia de Occidente de suprimir los centros de desarrollo soberanos e independientes.
"Se
trata de medidas necesarias y urgentes para proteger la soberanía, la
seguridad y la integridad territorial de Rusia, de apoyar el deseo y la
voluntad de nuestros compatriotas de determinar su propio futuro y de la
política agresiva de algunas élites occidentales que buscan por todos
los medios mantener su dominio, y para ello intentan bloquear y suprimir
cualquier centro independiente de desarrollo soberano, para seguir
imponiendo su voluntad y sus pseudovalores a otros países y pueblos",
aseguró Putin en su discurso.
Según
el jefe de Estado, dichos objetivos se planificaron desde hace mucho
tiempo en Occidente, que alentó a las bandas terroristas internacionales
en el Cáucaso, promovió la expansión de la infraestructura ofensiva de
la OTAN cerca de las fronteras de la Federación de Rusia y, en general,
hicieron de la rusofobia su arma preferida.
"Occidente cruzó los límites en su política agresiva contra Rusia", señaló
Putin
afirmó que la cúpula de los países occidentales amenazan constantemente
a los ciudadanos rusos. Algunos políticos "irresponsables" de
Occidente, recalcó, dicen que tienen planes de enviar armas de ataque de
largo alcance a Kiev.
El
presidente advirtió que las tropas ucranianas ya están atacando los
pueblos rusos situados en la frontera con Ucrania. Así, el pasado 17 de
septiembre, la artillería ucraniana
bombardeó el pueblo ruso de Krasni Jútor,
situado a 1,5 kilómetros de la frontera, dejando a un civil herido.
Cinco días antes, en otro ataque ucraniano, un civil murió en la
localidad fronteriza de Logachiovka.
La movilización parcial
El presidente ruso
anunció la firma de un decreto para la movilización parcial
de los reservistas con el objetivo de defender la soberanía y la
integridad territorial del país. Putin agregó que esta decisión es
apropriada ante las amenazas que afrontan Rusia.
"En
esta situación considero que es necesario tomar las siguientes
decisiones, que son apropiadas ante las amenazas que afrontamos. Para
defender nuestra patria, su soberanía e integridad territorial, para
garantizar la seguridad de nuestro pueblo y de la gente en los
territorios liberados considero necesario apoyar la propuesta del
Ministerio de Defensa y del Estado Mayor de llevar a cabo una
movilización parcial", señaló el jefe de Estado en su mensaje a la
nación.
Rusia garantizará la seguridad de los referendos en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia
Putin
enfatizó que Rusia hará todo lo posible para garantizar un entorno
seguro para la celebración de referendos en las Repúblicas Populares de
Donetsk y Lugansk y las provincias de Jersón y Zaporiyia. Los
Parlamentos de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, junto con
las administraciones cívico-militares de las provincias de Jersón y
Zaporiyia, decidieron celebrar elecciones y pidieron apoyo a Rusia,
especificó.
El
mandatario ruso reveló que tras el inicio de la operación militar
especial, Kiev había reaccionado positivamente a las propuestas de
Rusia, pero una solución pacífica no satisfacía a Occidente y Ucrania
recibió instrucciones directas de desbaratar los acuerdos.
"Ya después del inicio de la operación militar especial, incluso en las
conversaciones de Estambul, los representantes de Kiev reaccionaron muy
positivamente a nuestras propuestas", dijo Putin. "Pero está claro que
una solución pacífica no le convenía a Occidente, así que después de que
se alcanzaran ciertos acuerdos, se dio a Kiev la orden directa de
torpedear todos los acuerdos", agregó.
La
movilización parcial, precisó, implica el llamado a filas desde este 21
de septiembre solo a los reservistas y, ante todo, a los que hicieron
servicio militar. Los reservistas, remarcó, recibirán preparación
militar adicional teniendo en cuenta la experiencia de la operación
especial para la liberación de Donetsk y Lugansk.
Además, afirmó que los principales objetivos de la operación especial siguen siendo los mismos.
"Sus objetivos principales —la liberación de todo el territorio de Donbás— han sido y serán los mismos", dijo durante su discurso a la nación.
Agregó
que la República Popular de Lugansk fue liberada prácticamente por
completo de los neonazis, y los combates continúan en la República
Popular de Donetsk (RPD).
Putin
también declaró que Rusia no puede dejar a los habitantes de Donbás en
manos de "verdugos", sin responder a sus aspiraciones de determinar su
destino mediante un sufragio.
"No podemos ni tenemos ningún derecho moral de entregar a personas
allegadas a nosotros, para que sean sacrificadas por verdugos, no
podemos dejar de responder a su sincero deseo de determinar su propio
destino", aseguró.
Por su parte, el primer ministro de Donetsk, Vitali Jotsenko,
tras el discurso del presidente ruso, aseguró que la celebración de un
referendo será el punto de partida para una nueva etapa de la formación
de Donbás.
"Hoy
[el 21 de septiembre] es un momento histórico para la República Popular
de Donetsk. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, apoyó la decisión
de las personas que hicieron su elección y se negaron a reconocerse como
parte del bando antirruso. La celebración del referendo será el punto
de partida para una nueva etapa de la formación de Donbás, pero ya como
parte de Rusia (...) ¡Rusia está con nosotros! ¡Con cada uno de
nosotros!", escribió Jotsenko en su canal de Telegram.
Rusia utilizará todos los medios disponibles para defender su soberanía
El
mandatario añadió que Rusia utilizará todos los medios disponibles en
caso de amenaza a su integridad territorial. Recalcó que esta
declaración "no es un bluf".
"En caso de amenaza a la integridad territorial de nuestro país, por
supuesto, aplicaremos todos los recursos a nuestra disposición para
proteger a Rusia y a nuestro pueblo", dijo.
---------------------
Rusia
lanzó una operación militar en Ucrania
el 24 de febrero para "proteger a las personas que han sido sometidas a
abusos, al genocidio del régimen de Kiev durante ocho años". Según el
presidente Vladímir Putin, su objetivo es "desmilitarizar y
desnazificar a Ucrania" y llevar a juicio a todos los criminales de guerra responsables de "sangrientos crímenes contra la población civil" en Donbás.
Según
un comunicado del Ministerio de Defensa ruso, las Fuerzas Armadas están
golpeando únicamente la infraestructura militar y las tropas ucranianas
y, a partir del 25 de marzo, han completado las principales tareas de
la primera etapa: reducir significativamente el potencial de combate de
Ucrania.