Afganistán, Ucrania, Níger, Siria
Terremoto en Afganistán Tras el terremoto de este miércoles en Afganistán y que ya se ha cobrado la vida de más de 1.000 personas, nues...
https://www.notitemas.com/2022/06/afganistan-ucrania-niger-siria.html
Terremoto en AfganistánTras el terremoto de este miércoles en Afganistán y que ya se ha cobrado la vida de más de 1.000 personas, nuestros equipos en Jost y Kabul se han puesto en contacto con las autoridades al cargo de la búsqueda y rescate, así como con otras organizaciones, para evaluar qué apoyo es necesario en estos momentos. Esta misma mañana hemos enviado un equipo a la provincia de Paktika para evaluar la situación directamente. Otro equipo lo seguirá en breve y estamos preparando un equipo quirúrgico y suministros en Jost para ser utilizados en caso de necesidad.
Para información más actualizada síguenos en Twitter, en Instagram o en nuestra web. |
Guerra en Ucrania Los ataques a los civiles son indiscriminados y muestran una clara violación del Derecho Internacional Humanitario |
“Las heridas de nuestros pacientes y las historias que narran muestran sin duda el impactante nivel de sufrimiento que la violencia indiscriminada de esta guerra está infligiendo a los civiles.
Muchos de los pacientes evacuados en el tren de MSF fueron heridos en ataques militares sobre áreas residenciales civiles. Aunque no podemos señalar específicamente una intención de atacar a civiles, la decisión de usar armamento pesado y en gran medida en áreas densamente pobladas significa que los civiles terminarán siendo inevitablemente asesinados y heridos. Y eso se sabe ya de antemano”, explica Christopher Stokes, coordinador de Emergencias para Ucrania. |
Vacunas COVID-19 Tras dos años de pandemia, la falta de acuerdo global por una COVID-19 sin patentes es un fracaso devastadorLa incapacidad de acordar una exención de propiedad intelectual pandémica real en la OMC tendrá consecuencias para las personas en todo el mundo. Médicos Sin Fronteras estamos decepcionados por el resultado inadecuado después de casi dos años de discusiones en la OMC. |
Devoluciones en el desierto ‘Punto cero’, la peligrosa ruta migratoria en medio del desierto donde 2.000 personas son abandonadas cada mesDenunciamos el trato inhumano al que se somete a las personas devueltas a Níger desde las fronteras con Argelia y Libia, e instamos a que se respete la dignidad humana en el control de fronteras. Hacemos un llamamiento a las autoridades implicadas, a la Unión Europea y a otros actores humanitarios para que tomen medidas inmediatas. |
Desnutrición Etiopía: grave crisis nutricional en la región de AfarNuestros equipos en la región etíope de Afar están siendo testigos de una serie de alarmantes indicios de lo que podría ser una emergencia nutricional de enormes proporciones. Advertimos de la necesidad urgente de incrementar los esfuerzos para dar respuesta a esta crisis, ya que la situación está empeorando día tras día. |
RTVE Sin servicios de salud sexual y reproductiva en el noroeste de SiriaNur es comadrona y actualmente trabaja en proyectos de Médicos Sin Fronteras en Idlib, en el noroeste del país, una zona que alberga a cuatro millones de personas. En una videollamada a RTVE, Nur explica la dura situación a la que se enfrentan las mujeres tras 11 años de conflicto. |
Iniciativas Solidarias ¿Estás involucrado/a en la organización de las fiestas de tu pueblo o barrio?Si es así, ¡bien! Porque quizá puedes organizar una iniciativa solidaria. Un concierto, un bingo, una carrera, un mercadillo,.... Cualquier idea es buena para ayudar a quienes más lo necesitan. |
En directo: Instagram Encuentro online con Sara CretaTe invitamos a un encuentro online con Sara Creta, directora del documental ‘Libia: infierno sin salida’, para hablar sobre la situación de las personas que buscan refugio y que quedan atrapadas en centros de detención.
Será el próximo 30 de junio a las 19 h en nuestro canal de Instagram. |
Tenemos sello Sello conmemorativo del 50 aniversarioCorreos ha emitido un sello que conmemora nuestro 50 aniversario en reconocimiento al trabajo médico-humanitario que desempeñamos en más de 70 países.
La imagen captura el momento de alivio que se vive cuando se comunica a supervivientes y a personal de a bordo que se les ha asignado un puerto seguro para su desembarco, en este caso, en Pozzallo (Italia). Está basada en la fotografía de Anthony Jean en 2020 a bordo del Ocean Viking e ilustrada en acuarela por Montse Lapuyade.
Cuando envíes cartas por Correos, ¡comparte tu humanidad sin fronteras! |
Si te lo perdiste EnfocAH: migración, refugio y asiloEl quinto encuentro ‘online’ de EnfocAH reunió al fotoperiodista Javier Bauluz y a la periodista de El País María Martín, para poner el foco en la situación que viven las más de 100 millones de personas refugiadas en todo el mundo. Si no pudiste verlo en directo, aún puedes hacerlo: |