Llamemos a la violencia por su nombre
¡Hola! Juan Modesto, Todas las caras de la violencia Más de un tercio del total de mujeres de 15 a 49 años en Latinoamérica y el Caribe. ...
https://www.notitemas.com/2021/12/llamemos-la-violencia-por-su-nombre.html
Todas las caras de la violencia |
|
Más de un tercio del total de mujeres de 15 a 49 años en Latinoamérica y el Caribe. 34% para ser más exactos. Ese es el porcentaje de mujeres que ha sufrido violencia física y/o sexual alguna vez en la vida en nuestra región. Son cifras escalofriantes, que nos indican que aún queda un largo camino por recorrer para eliminar la violencia sexual y basada en género.
Un buen punto para empezar es llamar a la violencia por su nombre: el término violencia sexual y basada en género (VSBG) es inclusivo, abarca distintos tipos de violencia y pone mayor foco en la interseccionalidad. Si quieres leer más sobre el uso del término, puedes descargar este one pager. |
|
En nuestro blog seguimos explorando distintas iniciativas del BID para colaborar en esta problemática. Parte esencial de la Visión 2025 es garantizar que el futuro de nuestra región incluya a las mujeres en un desarrollo equitativo. Siguiendo esta hoja de ruta, el BID aprobó en Uruguay su primer préstamo enfocado exclusivamente en luchar con la VSBG, con un foco especial en mujeres migrantes, afrodescendientes y LGBTQ+. Puedes leer más sobre esto de la mano de Anne-Marie Urban, Ana María Saiz y Florencia Socava Truzzo, involucradas de cerca en la iniciativa. También puedes leer sobre cómo las personas LGBTQ+ sufren VSBG de manera diferenciada en este blog de Juanita Ardila Hidalgo.
Uno de los ámbitos donde existe la VSBG es en el laboral. En este artículo Nidia Hidalgo y colegas del Behavioral Insights Team (BIT) nos cuentan sobre los primeros resultados de un estudio sobre la creación de espacios seguros para mujeres empresarias en Honduras. También sobre cómo enfrentar el acoso sexual laboral, Marlene Molero, elegida entre las 100 top innovadores de LAC por Bloomberg escribe sobre la herramienta ELSA. |
|
1. La inclusión es más importante que nunca |
|
3. Conectando puntos y cerrando brechas El BID ha desarrollado la evaluación de Mapas de Viaje en cinco ciudades de Latinoamérica con el fin de levantar una línea base sobre accesibilidad universal en los sistemas de transporte y de esta manera proponer acciones de mejora a las autoridades responsables del transporte de estas ciudades. En este post de Moviliblog puedes leer más sobre ello. |
|
15% — El porcentaje estimado actual de personas con discapacidad en el mundo. 14 — El número de países de la región donde es posible identificar a la población por etnia o raza en los datos extraídos de encuestas de hogares. 77% — El porcentaje de mujeres mayores de 15 años que declaró haber sufrido algún tipo de VSBG en Uruguay. |
Para ver► La miniserie Las cosas por limpiar retrata formas de violencia sexual y basada en género que pocas veces se ven representadas en pantalla, como la violencia económica o psicológica. Puedes verla en Netflix pero te advertimos que tiene escenas que pueden ser detonantes. ► Conoce qué es la ropa adaptable para personas con discapacidad. Para escuchar► La becaria de TED y conservacionista Farwiza Farhan explica los desafíos que enfrentan las mujeres en la primera línea de preservación de los bosques dentro de las sociedades patriarcales, y el poder resiliente y transformador del mundo en el que viven.
|
¿Quieres seguir hablando de igualdad? |
|
Si recibiste este correo por parte de un amigo, amiga o colega y quieres seguir hablando de igualdad suscríbete a nuestro newsletter. |