Culmina con éxito el proceso de talleres participativos para la Mejora y Actualización de la NDC-RD 2020
El Acuerdo de
París supone un hito histórico en la lucha contra el cambio climático,
fundamental para la promoción de un desarrollo bajo en emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI), resiliente al clima y sostenible.
El Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, bajo la coordinación de el Consejo Nacional para el
Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), culminaron la
jornada de 9 talleres de diálogos técnicos participativos que agruparon más de
100 participantes, para el proceso de Mejora y Actualización de las Contribuciones
Nacionalmente Determinadas (NDC), instrumento vital para detener el cambio
climático.
Con la ratificación del Acuerdo de París,
República Dominicana se comprometió a vincular sus esfuerzos para garantizar la
reducción en la emisión de gases de efecto invernadero en un 25% para el año
2030, como un aporte en la lucha contra el cambio climático.
El Comité Directivo que lidera el proceso de
Mejora y Actualización NDC-RD a través de los talleres técnicos sectoriales
busca fomentar la inclusión de actores clave en todo el ámbito nacional, con el
objetivo de fortalecer los espacios de participación para las comunidades
locales, la academia, el sector privado y la sociedad civil. Asimismo, que los
sectores de la economía expongan las opciones de mitigación y adaptación que
puedan llevar a una reducción de emisiones de GEI, mejorar la capacidad de
resiliencia al clima y la reducción de vulnerabilidad del país.
En representación del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, Milagros de Camps, viceministra de Cooperación
Internacional habló sobre financiamiento climático y el proceso de preparación
del país para acceso al Fondo Verde del Clima.
“El beneficio de acreditarse para obtener
financiamiento es la apropiación de los proyectos, que el país sea el dueño y
no que sea un proyecto de la cooperación, sino de la República Dominicana”.
La funcionaria también dijo que el sector
privado es el aliado principal para acelerar la acción climática en el país.
El Fondo Verde del Clima es una de las instituciones
creadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
con el propósito de financiar acciones de mitigación y adaptación
equitativamente.
Jeniffer Hanna, coordinadora de la NDC y facilitadora en República Dominicana, NDC Partnership, expuso que el país desde el 2015 viene realizando una serie de iniciativas, proyectos y actividades con relación a fortalecer aquellas informaciones o estrategias que no necesariamente tenían claras antes del 2015 y lo que pretende es ofrecer una mayor clarificación, ambición y transparencia de cómo lograr la reducción del 25%.
“La NDC es un proceso que se encuentra bajo
la mirada de la sociedad y eso es lo que estamos tratando, transversalizar y
aterrizar la NDC a la población dominicana, pero no solo a la población, sino
concretamente conectar con todos los organismos de seguimiento en la parte
institucional y en los planes estratégicos sectoriales”, ponderó Hanna.
Las contribuciones nacionalmente
determinadas agrupan los esfuerzos de cada país para reducir sus emisiones y
adaptarse a los efectos del cambio climático. Esto hace de la NDC una
herramienta clave para medir qué está haciendo cada país en materia de cambio
climático.
Actualmente, República Dominicana se
encuentra en la labor de generar una NDC actualizada, más ambiciosa, inclusiva
y representativa de la necesidad nacional. La presentación de las propuestas
técnicas, marca el inicio de una nueva etapa, donde se desarrollarán las
acciones habilitantes para la implementación de la NDC.
Antes que finalice el 2020, todos los países
tienen el compromiso de someter la actualización de su NDC ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
¿QUÉ SON LAS
NDC?
Las Contribuciones Nacionalmente
Determinadas (NDC por sus siglas en inglés), son el compromiso voluntario de
los países firmantes del Acuerdo de París, por ende, el instrumento base para
la consecución de sus objetivos a largo plazo. Las NDC indican los esfuerzos de
cada país para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sus
medidas de incremento de resiliencia a los efectos adversos del cambio
climático. Esto hace de la NDC una herramienta clave para medir “qué está
haciendo cada país” en materia de cambio climático.
SOBRE EL
ACUERDO DE PARÍS
El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de
París, los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (CMNUCC) alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el
cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones
necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono, trazando
un nuevo rumbo en el esfuerzo climático mundial.
0 Comentarios
Sea libre de comentar,con decencia,respeto a la opinión del otro,a la diversidad de criterios