Energía y crisis civilizatoria
América Latina en Movimiento, No 550, octubre 2020
La actual catástrofe ambiental y social obliga a revisar los dispositivos energéticos que han hecho posible el aumento de la capacidad transformadora y apropiadora del capital por encima de las capacidades regeneradoras de naturaleza y sociedad. Ningún otro energético iguala la eficiencia, rendimiento y versatilidad de los combustibles fósiles, por lo que para el capital, su sustitución resulta imposible.
No obstante, en 2019, el petróleo llegó a su punto máximo (peak oil) y ha empezado su descenso. ¿Implicará esto una reorganización total de la materialidad capitalista? ¿Podrá el capitalismo adaptarse? ¿A qué costo? A estos temas se dedica esta edición de la revista.
Contenido:
Hacia una ecología política de las energías renovables
Sofía Ávila
No todo son malas noticias
Iván GonzálezCrisis civilizatoria: antesala al colapso
Pedro A. ReyesPeak oil. Fin de la globalización
Juan ArellanesUna mirada retrospectiva:
Pico del petróleo y fin del crecimientoLuca Ferrari
Energías renovables, ¿solución o ilusión?
Edgar Ocampo¿Cuál transición energética?
Rodrigo PalaciosAdemás de capitalista y colonialista:
El modelo energético es profundamente patriarcalSandra Rátiva
Crisis energética y posverdad
Víctor Mantilla
Se puede descargar la revista aquí:
https://www.alainet.org/es/
Contribuciones: https://alainet.org/donaciones
Mas informacion: https://alainet.org
0 Comentarios
Sea libre de comentar,con decencia,respeto a la opinión del otro,a la diversidad de criterios