Con talleres de diálogos técnicos, RD fortalecerá la Mejora y Actualización de los compromisos internacionales en cambio climático
El
Acuerdo de París anima a todos los países a formular y publicar sus estrategias
a largo plazo para un desarrollo bajo en carbono teniendo presente el objetivo
de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2° grados centígrados y
con una meta aspiracional de 1.5°.
La República
Dominicana se encuentra en el proceso de Mejora y Actualización de su
Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), también
conocidas como contribuciones determinadas a nivel nacional, instrumento base
para la consecución de sus objetivos a largo plazo.
Con el objetivo
de apoyar en la mejora y actualización de las NDC y ofrecer insumos para la
formulación de la estrategia de desarrollo bajo en emisiones, el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Hacienda, el
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo la coordinación de el
Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio
(CNCCMDL), dieron inicio el pasado martes 13 de octubre, a una serie de
talleres de diálogos técnicos con diversos sectores productivos del país.
En representación
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el especialista
sectorial, Delio Rincón, dijo que los talleres para la mejora y actualización
de las Contribuciones Nacionales Determinadas son un proceso participativo con
políticas públicas centradas en la adaptación, mitigación y reducción de riesgo
centradas en el ser humano. Nathalie Flores-González, directora de Cambio
Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, expresó el interés
de la organización en que la participación se construya de manera conjunta en
un documento que no solo incluya las prioridades de desarrollo del país, sino
también, que muestre la realidad actual y que ayude a fortalecer los
compromisos para cumplir con el Acuerdo de París.
Federico Grullón,
encargado del Departamento de Mitigación del Consejo Nacional para el Cambio
Climático, ofreció palabras en nombre del vicepresidente ejecutivo, el Dr. Max
Puig y el director técnico, Alan Ramírez, agradeciendo a los presentes por el
apoyo en la apertura de las mesas técnicas, ponderó que la acción climática es
una responsabilidad compartida y necesita de todos los actores de la sociedad
dominicana.
Los talleres de diálogos son participativos y abiertos al público con el propósito de generar una NDC mejorada, actualizada, más ambiciosa, inclusiva y representativa de la necesidad nacional. Para esto se propone un abordaje integral para las acciones de mitigación y medidas de adaptación, tomando en cuenta otros elementos de la acción climática como son los medios de implementación (financiamiento, marco de transparencia, pérdidas y daños, necesidades tecnológicas y la creación de capacidades), la Acción para el Empoderamiento Climático, elementos transversales (género, juventudes, rol de las ciudades, derechos humanos y transición justa), la gobernanza climática y la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con la decisión que adopta el Acuerdo de París, se indica que los países deben de preparar una actualización de su NDC y presentarla a la Convención (CMNUCC) en el año 2020. Esta actualización debe reflejar un mayor grado de ambición a la anterior, y en adelante de manera cíclica.
Los interesados
en participar en los talleres deben llenar con sus datos el formulario que
aparece en este enlace para obtener el acceso digital:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_rbUL_ENTQ7WlS-qlwML8ig
La República
Dominicana (RD) presentó en el 2015, su intención de compromiso voluntario
nacional como la herramienta clave de contribución hacia los objetivos del
Acuerdo de París, lo que actual conocemos como su Contribución Nacionalmente
Determinada. El país presentó su compromiso a la reducción de un 25% de la
intensidad de emisiones del año base 2010 para el 2030, como lo establece la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 01- 12). Esto condicionado a que el
apoyo sea favorable, previsible, se viabilicen los mecanismos de financiamiento
climático, y se corrijan las fallas de los mecanismos de mercado existentes.
¿QUÉ
SON LAS NDC?
Las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés), son
el compromiso voluntario de los países firmantes del Acuerdo de París, por
ende, el instrumento base para la consecución de sus objetivos a largo plazo.
Las NDC indican los esfuerzos de cada país para reducir sus emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) y sus medidas de incremento de resiliencia a los
efectos adversos del cambio climático. Esto hace de la NDC una herramienta
clave para medir “qué está haciendo cada país” en materia de cambio climático.
SOBRE
EL ACUERDO DE PARÍS
El 12 diciembre
de 2015, en la COP21 de París, los países miembros de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) alcanzaron un acuerdo
histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las
acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones
de carbono, trazando un nuevo rumbo en el esfuerzo climático mundial.
19 de octubre del 2020
0 Comentarios
Sea libre de comentar,con decencia,respeto a la opinión del otro,a la diversidad de criterios