Circula libro “Compendio experimental sobre comunicación política electoral y sus vínculos con la psicología” de Roberto Rímoli
El libro Compendio
experimental sobre comunicación política electoral y sus vínculos con la psicología,
del periodista y psicólogo Roberto Rímoli se encuentra en circulación.
La obra, de 316 páginas, reúne a 17
expertos internacionales, de Latinoamérica y España, que abordan diferentes
aspectos sobre campaña electoral, política, comunicación y psicología.
Según el autor, “Lo político, lo
comunicacional y lo psicológico se presentan con diferentes combinaciones y
estados de ánimo, enlazados en su gran mayoría a puntos abstractos tales como
cualidades personales, percepción, mentira, posicionamiento, miedo, “spin
doctorin”, carisma y grupos de presión… que constituyen focos invisibles , los
que en buena medidad actújan como entes tejedores y destejedores del tejido
social en el que vive sumergido el mundo de hoy, desde los políticos, también
los candidatos, son meros fantasmas en el inconsciente colectivo, razón por la
cual son ignorados pero magistralmente identificados.
De acuerdo con la doctora Josefina
Záiter, psicóloga social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el texto
merece un reconocimiento porque “El grueso del trabajo constituye una
importante contribución de análisis y estudio acerca de la Comunicación
Política, y constituye un significativo aporte a la bibliografía acerca de este
tipo de comunicación en la lengua castellana”.
En el prólogo, el prestigioso
doctor Carlos Rojas Osorio, de la Universidad de Puerto Rico, plantea que “Esta
obra se mueve en un espacio multidisciplinario en el que figuran la Psicología
Social, la comunicación con especial atención al discurso y la imagen del
político. La Psicología Social se enfoca en la personalidad del político y su
proyección pública. La comunicación es intrínseca al político”.
Entre los temas abordados en el
libro se encuentran la Dualidad perceptual-comunicativa, el establecimiento de
la agenda setting y las campañas electorales, Claves para desenmascarar
mentiras en los discursos de los políticos, Los spin doctor o titiriteros del
poder, Líder o ladrón-posicionamiento en la campaña electoral, La percepción de
la palabra cambio, El lenguaje corporal y La guerra de las encuestas de opinión
pública.
También El uso y los efectos de la
comunicación negativa en la campaña electoral, La función del rumor, Las redes
sociales, La comunicación política, La imagen del candidato, Las campañas
electorales basadas en el miedo, La construcción del carisma y el liderazgo
político, el slogan político de corte intrigante y Los grupos de presión y su
comunicación ascendente.
Según el experto Roberto Rímoli,
“Este Compendio experimental sobre comunicación política electoral y sus
vínculos con la psicología está concebido como una obra eclética, aunque sin la
acostumbrada similitud respecto a muchas de su género, si la juzgamos pro sus
numerosas características, temas nada paradigmáticos y la sólida preparación
académica y especializada de cada uno de sus participantes. Obra que, a pesar
de su sentido instructivo, su lenguaje comprensible, el hilo psicológico que la
recorre y su tendencia al debate, de seguro viene a llenar su cometido y
confiadamente podrá servir de consulta a políticos, psicólogos sociales,
comunicólogos, profesores universitarios y estudiantes avanzados de estas
profesiones”.
Se ha considerado que el libro de
Rímoli tiene una elevada significación para entender la realidad de las
campañas electorales, para desarrollar estrategias electorales y de soporte
para futuras investigaciones sobre este campo. El carácter pluridisciplinar que
sustenta el libro abre nuevas ventanas al debate científico del accionar
político electoral y las intricadas vías de la comunicación.
Noviembre 2018.
0 Comentarios
Sea libre de comentar,con decencia,respeto a la opinión del otro,a la diversidad de criterios