El Yemen es testigo de un retorno a niveles de inseguridad alimentaria alarmantes
La crisis económica, los conflictos, las inundaciones, las langostas del desierto - y ahora la COVID-19 - podrían destruir las mejoras logradas en algunas partes del Yemen respecto de la seguridad alimentaria, advierten los organismos de las Naciones Unidas
En el análisis realizado hasta el momento en 133 distritos del sur del Yemen[1] se prevé un incremento alarmante del número de personas que para finales de año afrontarán altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, es decir, en niveles de crisis (Fase 3 de la CIF) y de emergencias (Fase 4 de la CIF). La inseguridad alimentaria aguda en esas zonas disminuyó durante el último año gracias a un aumento masivo de la asistencia humanitaria, pero toda esa gran labor podría revertirse rápidamente dado que se prevé que el número de personas que enfrentarán altos niveles de inseguridad alimentaria aguda aumentará de 2 millones a 3,2 millones en los próximos seis meses. Esto representaría un incremento de un 25 % (entre febrero y abril) a un 40 % (entre julio y diciembre) de la población que padece niveles altos de inseguridad alimentaria aguda, incluso si se mantuviera la asistencia alimentaria humanitaria y el acceso a las personas necesitadas. Factores impulsores de la inseguridad alimentaria aguda:
"El pueblo del Yemen ya ha vivido muchas cosas y es resiliente. Pero ahora se está enfrentado a demasiadas adversidades y amenazas al mismo tiempo (desde la COVID-19 hasta las invasiones de langostas del desierto). Los pequeños agricultores y las familias que dependen de la agricultura para su subsistencia necesitan nuestra ayuda ahora más que nunca", dijo el Representante de la FAO en el Yemen, Sr. Hussein Gadain. "El Yemen está enfrentando una crisis con múltiples frentes", indicó el Director de país del PMA en el Yemen, Sr. Laurent Bukera. "Debemos actuar ya. En 2019, gracias a un aumento masivo de la asistencia, el PMA y sus asociados lograron revertir el deterioro en las zonas más afectadas del Yemen. Las señales de advertencia han regresado y con el agregado de la pandemia de la enfermedad por Coronavirus la situación podría empeorar mucho más si la ayuda humanitaria se retrasa". "Una combinación peligrosa de conflictos, dificultades económicas, escasez de alimentos y un sistema de salud en ruinas ha empujado a millones de niños del Yemen al borde del abismo y la crisis de la COVID-19 podría empeorar aún más las cosas", indicó el Representante interino de UNICEF en el Yemen, Sr. Sherin Varkey. "Cada vez más niños están en riesgo de padecer malnutrición grave y de necesitar tratamiento urgente. Si queremos salvar sus vidas es fundamental que contemos con un apoyo mayor y continuo". ¿Qué tenemos que hacer ahora? Entre las recomendaciones formuladas en el análisis de la CIF para la adopción de medidas urgentes figuran las siguientes:
[1] El análisis de la CIF se basa en datos recopilados en marzo de 2020 en 133 distritos de las 13 provincias del sur del Yemen, así como en un examen de las causas de hambre y sus efectos en esas zonas realizado en el segundo trimestre de 2020. Entre ellas se encuentran las crecidas repentinas, las invasiones de langostas del desierto y gusanos cogolleros, y una ola de conflictos en Al Jawf y Marib. Se prevé la publicación en algunos meses de un análisis completo de la CIF, que incluirá datos del resto del país. |
Contactos Charles Fromm, FAO Yemen, charles.fromm@fao.org; +962 77 011 6667 Adel Sarkozi, Oficina de Prensa (Roma), adel.sarkozi@fao.org; +39 06 570 52537 Annabel Symington, PMA Yemen, annabel.symington@wpf.org; +44 774 639 7099 Harriet Dwyer, UNICEF Yemen; hdwyer@unicef.org; +44 7943 909 210 Saleh Alzaghari, OCHA Yemen, saleh.alzaghari@un.org |
| leer en línea | |
0 Comentarios
Sea libre de comentar,con decencia,respeto a la opinión del otro,a la diversidad de criterios