|

José Manuel Quispe Collantes
| La lengua de los incas conquista el espacio académico
El quechua es una lengua hablada en siete países por más de 10 millones de personas. Sin embargo, a lo largo de la historia se ha minimizado su riqueza y se le había relegado en los ámbitos universitarios y académicos al considerarlo un idioma ágrafo, o incluso folclórico. Afortunadamente, esta situación ha dado un giro a partir de la presentación de la primera tesis doctoral en quechua, sustentada por una cusqueña de las comunidades runas de Perú, el país donde vive casi el 40% de los hablantes de esa lengua.
|
Cultura y educación |
|

Marcos Guevara
| 2019: El año más violento para los excombatientes de las FARC en Colombia
En Colombia, unos 86 líderes sociales y 77 excombatientes de las FARC fueron asesinados en 2019. El Secretario General de la ONU llama a que se adopten medidas más efectivas para protegerles, tales como una política pública para desmantelar grupos armados ilegales y organizaciones criminales que llevan a cabo reclutamiento forzado, homicidios, desplazamientos, ataques y amenazas.
|
Paz y seguridad |
|
|
|

Marcos Guevara
| Proceso de paz en Colombia, Palestina... Las noticias del martes
En su último informe al Consejo de Seguridad sobre el proceso de paz en Colombia, el Secretario General señala que el 2019 ha sido el año con más muertes de exmiembros de las FARC-EP y pide medidas más efectivas para protegerlos. Un experto de la ONU en derechos humanos ha aplaudido que la Corte Penal Internacional abra una investigación formal sobre los crímenes de guerra cometidos en Palestina porque cree que puede ser un paso adelante en la “rendición de cuentas” tras cinco décadas de ocupación israelí.
|
Paz y seguridad |
|
0 Comentarios
Sea libre de comentar,con decencia,respeto a la opinión del otro,a la diversidad de criterios