English , العربية , Français , हिन्दी , اردو


SECRETARIO POMPEO: Buenas tardes a todos.
PREGUNTA: Buenas tardes.
SECRETARIO POMPEO: Antes de comenzar, quiero dejarles saber a nuestros conciudadanos
afectados por el huracán Florence que nuestras oraciones están con ellos. Entiendo que bien
han podido producirse pérdidas de vidas. Nuestro más sentido pésame. Gracias también a
todos los servicios de emergencia, militares, civiles y demás, que están haciendo tan buen
trabajo. La ayuda del gobierno federal está allí, y seguimos alentando a todos los
estadounidenses que se encuentran en el camino de la amenaza a escuchar a los
funcionarios del gobierno y prestar atención a sus palabras.
También somos conscientes de que ahora hay un tifón en el Océano Pacífico que afectará
a nuestros amigos de Filipinas. Nuestras oraciones también están con ellos. Los equipos
del Departamento de Estado están listos para brindar la ayuda adecuada a la región en el
momento adecuado.
Como todos ustedes saben, el miércoles, el Presidente Trump firmó una orden presidencial
que dejó en claro que nuestro gobierno no tolerará la interferencia extranjera en nuestros
procesos democráticos. Las elecciones son la base de nuestra democracia, y preservar su
integridad es una cuestión de proteger la soberanía y la seguridad nacional estadounidense.
Los actores malintencionados extranjeros han utilizado la tecnología de la información y las
redes sociales para abrir nuevos frentes en sus esfuerzos por socavar nuestra democracia y
nuestras instituciones fundamentales. Estos actores quieren volver a los estadounidenses
unos contra otros y convencernos de que nuestras instituciones, nuestros ideales, son
defectuosos. Pero estamos decididos a vencer estos esfuerzos y dejar en claro que aquellos
que interfieren con nuestras libertades pagarán un precio.
En los últimos años, Rusia ha sido particularmente dinámica en el uso de sus capacidades
cibernéticas, desinformación y otros medios encubiertos para intentar sembrar inestabilidad
en Estados Unidos. Tal como deja claro esta orden presidencial, si Rusia o cualquier otro
gobierno extranjero o personas que actúen en su nombre interfieren en las elecciones de
Estados Unidos, habrá consecuencias rápidas y serias.
La orden establece sanciones obligatorias contra personas extranjeras de las que se haya
determinado que han participado en la interferencia en nuestras elecciones. También
establece medidas adicionales que podrían ser capaces de destruir o interferir en la economía
de nuestro país. Y si el gobierno de ese país autorizó, dirigió o patrocinó, o apoyó la
interferencia electoral, vamos a ir a por ellos.
El Departamento de Estado continuará trabajando estrechamente con otras agencias para
identificar, exponer… y exponer la interferencia extranjera dirigida contra las elecciones
estadounidenses, sin importar qué entidad la haya iniciado. También continuaremos
trabajando con nuestros colaboradores en todo el mundo para enfrentar estas amenazas
a la democracia donde quiera -y como quiera- que
surjan.
También quiero emplear unos minutos el viernes por la tarde para hablar sobre el equipo que está aquí, en el Departamento de Estado. Ayer fue un gran día. Fue un día de orgullo. Después de la confirmación del Senado, el Presidente Trump confirió a cuatro de nuestros funcionarios el puesto de Embajador Profesional. Cuatro de los mejores del Departamento de Estado: Philip Goldberg, David Hale, mi Subsecretaria de Asuntos Políticos Michele Sison y Dan Smith.
Este es el rango más alto y más prestigioso en el Servicio Exterior. Todos deben sentirse muy
orgullosos. Yo sí que estoy orgulloso de ellos. El pueblo estadounidense también debería
estar orgulloso de que Phil, David, Michele y Dan representen a nuestro país. Todos ellos han
demostrado durante muchos años de servicio que sus excelentes habilidades diplomáticas y
cualidades de liderazgo son muy necesarias y que están cumpliendo. También son una
inspiración. Son grandes líderes. Los felicito a todos en nombre de todos mis colegas del
Departamento de Estado.
Es un buen paso para fortalecer el liderazgo del Departamento de Estado, algo que he puesto
en primer lugar en mi conjunto de prioridades de los primeros meses que ya llevo aquí. Sé
que la diplomacia estadounidense es más ágil y más eficaz cuando tenemos a todo nuestro
equipo situado. Tenemos que empoderar a ese equipo de alto liderazgo.
Con ese fin, tenemos algunos nuevos líderes que ya están teniendo un impacto.
WRHe mencionado a David Hale. Es mi Subsecretario de Asuntos Políticos. También tenemos a la Directora de Planificación de Políticas, Kiron Skinner, a quien no he mencionado antes en el podio. Es una académica altamente distinguida, conocedora de una amplia gama de temas, y se asegurará de que las mejores ideas de política exterior lleguen a la cima aquí en el Departamento de Estado.
Cuando estuve el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, solo hice un par de promesas,
pero una de ellas fue que conseguiría que el equipo entrara en el campo. Sabía que esto era
fundamental para fortalecer el mejor cuerpo diplomático del mundo, y eso es lo que dije ese día. Les dije que haría mi parte, que cubriría esos puestos, que trabajaría con el Presidente para conseguir que se hicieran las
nominaciones, y hemos hecho un gran progreso para cubrir puestos confirmables, y
necesitamos que ese progreso continúe.
Los lugares donde aún tenemos lagunas, lugares como el Hemisferio Occidental, donde
tenemos desafíos en Venezuela y Nicaragua y en México y el Triángulo Norte, áreas
importantes, necesitamos un líder.
No hemos tenido un subsecretario de administración aquí por bastante tiempo. Necesitamos
una persona confirmada.
Y en Asuntos del Cercano Oriente, un lugar en el que he pasado gran parte de mi tiempo en
estos primeros meses, aún estamos buscando la confirmación de nuestro secretario adjunto.
La lista es larga. Podría seguir. Y solo espero que podamos terminar el proceso para que tanto
la Rama Ejecutiva como la Legislativa tengan lo que sé que cada uno de nosotros quiere: un
equipo capaz de ejecutar la política exterior de Estados Unidos.
Y con esto, me complacerá responder a unas cuantas preguntas.
SRA. NAUERT: Y te llamaré, solo para ayudarte. Comenzaremos con Matt Lee de la Associated
Press. Y tienen una pregunta cada uno, por favor.
SECRETARIO POMPEO: Hola, Matt.
PREGUNTA: Claro, hola. Buenas tardes, señor. Iba a preguntarle acerca de sus planes de
decoración de interiores en su nueva casa, pero pensé que en lugar de eso comenzaría con
algo un poco más mundano en cuanto a política. Y es que… en una pregunta de política, es
sobre que la noche pasada el Presidente Trump tuiteó acerca de uno de sus predecesores,
el Secretario Kerry, diciendo que tenía, y cito entre comillas: “reuniones ilegales” con el ministro de relaciones exteriores de Irán en lo que otros han dicho es un intento de socavar o subvertir o entrenar a los iraníes en sobre
cómo esquivar o evitar la nueva, su nueva política más dura y más severa con respecto a Irán.
Me pregunto si comparte la opinión del Presidente de que estas reuniones son ilegales.
Y si la comparte o no, si ha notado que en sus intentos de conseguir que los europeos y
otros, de lograr que se sumen a la nueva política de EE. UU., que los esfuerzos del Secretario
Kerry, o de cualquier otro ex funcionario si vamos al caso, están interfiriendo o menoscabando
sus propios esfuerzos.
SECRETARIO POMPEO: Pues dejaré que sean otros los que hagan las determinaciones
legales. Pero lo que ha hecho el Secretario Kerry es indecoroso y sin precedentes.
Este es un ex secretario de estado comprometido con el mayor patrocinador estatal
del terrorismo del mundo, y según él, ¿cierto? No tiene que creer en mi palabra.
Él… estas son sus respuestas. Estuvo hablando con ellos. Les estuvo diciendo que
esperasen hasta el fin de este gobierno.
No existe un precedente de esto en la historia de EE. UU., y el secretario no debería… el
Secretario Kerry no debería involucrarse en ese tipo de comportamiento. Es incongruente con
lo que es la política exterior de Estados Unidos, según lo ordenado por este Presidente, y va
más allá de ser inapropiado que se involucre en esto. Lo recuerdo, lo vi. Lo vi en Munich en la
Conferencia de Seguridad. Estaba allí con… si tengo mis datos correctos, porque creo que
los vi a todos con mis propios ojos, el Secretario Moniz y Wendy Sherman, la troica.
Y estoy seguro de que se reunieron con sus homólogos de la troica, aunque quizás alguien
pueda preguntarle al Secretario Kerry si mi recuerdo con respecto a eso es exacto.
No estuve en la reunión, pero estoy razonablemente seguro de que él no estaba apoyando
la política de Estados Unidos con respecto a la República Islámica de Irán, que esta semana
lanzó cohetes Katyusha hacia la embajada de Estados Unidos en Bagdad y tomó medidas
contra nuestro consulado en Basora.
SRA. NAUERT: Siguiente pregunta.
PREGUNTA: Bueno, yo solo… ¿ha tenido un impacto? ¿Ha perjudicado a sus esfuerzos?
Que el… que justo eso, o… —
SECRETARIO POMPEO: He…
PREGUNTA: Muy bien.
SECRETARIO POMPEO: Creo que usted entiende lo que yo… que nunca se ha oído que
los ex secretarios de Estado, todos ellos de cualquier partido político que no deberían
participar, socavando activamente la política de Estados Unidos como ex secretario de estado.
SRA. NAUERT: Lesley Wroughton de Reuters.
PREGUNTA: Secretario, buenas tardes. Quería preguntarle respecto a que Rusia y China
están sugiriendo en el Consejo de Seguridad que usted debería… que Estados Unidos y
otros deberían aliviar las sanciones contra Corea del Norte, dado el progreso que han visto
hasta el momento en el proceso de desnuclearización. ¿Qué señales ve usted que indiquen
que tal vez no se están apegando a las sanciones, y cómo perjudica eso sus esfuerzos para
tratar de lograr una desnuclearización completa de Corea del Norte?
SECRETARIO POMPEO: Pues dos cosas que decir al respecto. Una es que hablé hoy
temprano con la Embajadora Haley sobre esto. Rusia ha intentado activamente socavar las
resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, el trabajo del Comité 1718, el comité de
la ONU que evalúa el cumplimiento de las sanciones, al intentar cambiar el lenguaje. Espero
que el Comité 1718 haga lo que ha hecho históricamente: permanecer independiente e
informar sobre los hechos tal como los conocen y no permitir que un solo país, en este
caso Rusia, redacte el texto y lo inserte. Espero que publiquen el documento original que
tenían la intención de publicar, que muestra… muestra actividades claras relacionadas con
sanciones y violaciones de sanciones. Es importante; es la fecha establecida que subyace
no bajo las sanciones estadounidenses sino bajo las sanciones mundiales del Consejo de
Seguridad de la ONU.
Su pregunta era más amplia que eso. Estados Unidos está tan comprometido como siempre
con continuar aplicando esas resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Creemos
que son fundamentales para los esfuerzos del Presidente Trump para convencer al Líder
Norcoreano Kim de que es necesaria una desnuclearización total y definitiva de la península
coreana y que debe hacerse de manera que el mundo pueda ver que ha habido un cambio
estratégico en la comprensión básica del Líder Norcoreano Kim de cómo proporcionará un
mejor futuro al pueblo de Corea del Norte. Lo dijo en la cumbre en Singapur y todavía seguimos teniendo muchas conversaciones con la RPDC sobre cómo lograr el cumplimiento de todos los compromisos que se hicieron
durante la cumbre de Singapur.
SRA. NAUERT: Elise, de CNN.
PREGUNTA: Gracias. Buenas tardes, Sr. Secretario.
SECRETARIO POMPEO: Sí, señora.
PREGUNTA: El… para el 30 de septiembre, la administración debe dar a conocer su
determinación o una decisión al Congreso sobre los niveles de refugiados que serán
admitidos en EE. UU. para el próximo año fiscal, y parece haber un debate o una discusión
entre algunos que lo ven como un problema más de seguridad nacional y quiere mantener los
niveles congruentes en un nivel de alrededor de 45,000, mientras que hay otros que piensan
que debería ser significativamente más bajo, en los veinte mil. No estoy segura de si quiere
dar una cantidad específica, pero ¿podría decirnos lo que piensa, sobre el nivel de refugiados
que cree que debería venir en el futuro cercano?
SECRETARIO POMPEO: Por lo que pronto habrá un anuncio. Usted… la fecha… la fecha
límite es, de hecho, este año fiscal y estoy seguro de que el equipo de seguridad nacional
cumplirá con la recomendación del Presidente. Tomará su decisión sobre el nivel apropiado.
Es absolutamente una decisión de seguridad nacional y también vale la pena que todo el
mundo recuerde que esta es la nación más generosa a la hora de aceptar personas de fuera
de nuestro país. Me siento… me siento increíblemente orgulloso no solo de lo que hemos
hecho como un asunto histórico, sino también de la forma en que la administración del
Presidente Trump se ha ocupado de este tema. Confío en que con la decisión que surja
de este asunto con respecto a los refugiados para el próximo año fiscal, Estados Unidos
seguirá siendo una de las naciones más generosas con respecto a aceptar personas de
fuera de nuestro país. Siempre lo hemos sido y espero que eso continúe.
SRA. NAUERT: Última pregunta.
PREGUNTA: ¿Podría decirnos que es lo que piensa usted en cuanto a las cifras?
SECRETARIO POMPEO: No, yo comparto esos pensamientos con el Presidente y después,
cuando tengamos una decisión suya, lo anunciaremos. Gracias.
SRA. NAUERT: Última pregunta, Rich Edson de Fox News.
PREGUNTA: Gracias, Heather. Sr. Secretario, ¿cree que este esfuerzo que estaba discutiendo
con el PAIC, cree que va más allá de los que mencionó, el Secretario Kerry y Wendy Sherman? ¿Cree que hay otros ex funcionarios del gobierno que asesoran a los europeos y a los iraníes? Y, ¿sancionará la administración a
los miembros o a los miembros de la junta o la entidad SWIFT si continúan procesando las
transacciones iraníes?
SECRETARIO POMPEO: Pues la segunda pregunta primero. No conozco la decisión con
respecto a SWIFT en particular. Todavía hay una serie de decisiones pendientes antes de
la fecha límite del 1 de noviembre… discúlpeme, la fecha límite del 4 de noviembre que
debemos cumplir sobre las exenciones o las posibles exenciones, y estamos trabajando en
cada una de ellas. Pero no se equivoquen, el 4 de noviembre habrá un conjunto de reglas
fundamentalmente diferentes con respecto a cualquiera que considere necesario participar
en actividades económicas con la República Islámica de Irán.
Es un día grande e importante. Pueden ver que muchos países ya están tomando medidas
para abandonar Irán y dejar de hacer negocios con ellos antes de la fecha límite del 4 de
noviembre. Entienden, creo, no solo la seriedad de las sanciones de EE. UU., sino que también
ven que esta actividad respalda los tipos exactos de actividades malintencionadas de las que
el Presidente Trump ha estado hablando desde el primer día que asumió el cargo, ya sea
proporcionar misiles que los houthis lanzan a los aeropuertos en los estados del Golfo, o las
actividades que hemos visto emprendidas por las milicias chiíes contra los intereses
estadounidenses, o los esfuerzos de asesinato en curso en el corazón de Europa.
Creo que el mundo está empezando a ver que el desafío es mucho mayor que cualquier cosa
que incluso el PAIC haya pretendido abordar. Y también veo que están pensando en los
comentarios… están viendo declaraciones como las que los iraníes han hecho esta semana.
Han dicho, ¡vaya!, si terminamos retirándonos, comenzaremos desde un nivel mucho más alto.
Puede que no haya dicho la cita exactamente como es, pero me he acercado mucho. ¡Guau!,
¿qué dice eso sobre la existencia del acuerdo, cierto? Van a comenzar desde un nivel mucho
más alto. Dice que el acuerdo en sí no detuvo todo el paso a las armas nucleares en la forma
en que se vendió al pueblo estadounidense.
¿He contestado? Tenía usted una primera pregunta que yo…
PREGUNTA: Y la primera pregunta era si hay más funcionarios de la administración que…
funcionarios de la administración anterior que usted cree que están influenciando a sus
aliados e Irán. Y también que el Secretario Kerry ha mencionado que piensa que la política
de esta administración es un cambio de régimen hacia Irán. ¿Es esa la política?
SECRETARIO POMPEO: No, esa no es la política. El Embajador Bolton y yo hemos dejado muy claro que esa no es la política de EE. UU., en repetidas ocasiones. Apoyamos mucho al pueblo iraní en tener el liderazgo que quieren. Y en cuanto a si hay otros ex funcionarios del gobierno involucrados en ese comportamiento, no lo diré hoy. Solo en la
medida en que lo estén, también se aplicarían a ellos las advertencias que he sugerido
para el ex Secretario Kerry.
SRA. NAUERT: Gracias a todos.
SECRETARIO POMPEO: Gracias a todos.
SRA. NAUERT: Nos tenemos que ir. Gracias.
SECRETARIO POMPEO: Les deseo a todos que tengan un estupendo fin de semana.
Aún sin comentarios " Comentarios a la Prensa del Secretario de Estado Michael R. Pompeo "